Promoviendo la biodiversidad urbana con jardines verticales

El desarrollo urbano avanza a pasos agigantados, desafiando la armonía entre el concreto de las edificaciones y la naturaleza que tanto necesitamos. En este escenario, los espacios verdes juegan un papel fundamental, no solo por su belleza estética, sino también por los invaluables beneficios que aportan al medio ambiente y al bienestar humano.

Expertos del Instituto de Floricultura del INTA Castelar están liderando iniciativas para promover la incorporación de plantas y flores en los entornos urbanos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y contrarrestar los impactos negativos del crecimiento urbano descontrolado. Paula Leva, investigadora del INTA, resalta la importancia de esta tendencia en aumento, enfocada en soluciones sostenibles para las ciudades.

Los jardines verticales emergen como una solución creativa y eficaz para maximizar el uso del espacio verde en entornos urbanos, donde el terreno disponible es limitado. Estas estructuras, también conocidas como paredes naturadas o muros verdes, no solo embellecen los paisajes urbanos, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire, reducir el ruido ambiental y promover la biodiversidad al atraer insectos polinizadores y aves.

Ver Artículo Completo
Visitas: 1
Compartir en
Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping
Translate »