El 6 de agosto se celebra el día del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario, y por extensión el de todos los profesionales del agro. En esa fecha de 1883, se crea el Instituto “Santa Catalina” de Lomas de Zamora (Buenos Aires), durante el gobierno provincial de Dardo Rocha como iniciativa público privada.
En ese lugar, comenzaron a dictarse por primera vez en la Argentina los estudios agronómicos y veterinarios. Por eso, también se lo considera el día de la Enseñanza Agropecuaria en nuestro país, que fue instituido oficialmente en 1959.
Saludamos a todos los profesionales que contribuyen con su tarea diaria a producir alimentos saludables y derivados para la humanidad. Y además los elementos que hacen al hábitat, protección, vivienda y vestimenta. También la bioenergía… Productores, asesores, investigadores, transformadores, comercializadores constituyen un círculo virtuoso de la actividad que se multiplica permanentemente creando y distribuyendo riqueza.
“La Educación Agraria promueve el agregado de valor a la materia prima, la sustentabilidad económica y ambiental de las producciones, la cultura del trabajo, la producción de alimentos sanos y seguros, el empleo autogestivo, el emprendedorismo, el asociativismo y el cooperativismo como modelos de gestión del desarrollo rural y del arraigo, y el conocimiento, uso y aplicación correcta de las tecnologías apropiadas”.
Felicitaciones a todos los docentes por su relevante tarea.
En palabras del maestro de maestros el Ingeniero Agrónomo Lorenzo R. Parodi recordamos: el ‘agrónomo’ “Defiende su libertad cultivando el campo, porque es libre quien arranca del suelo los alimentos que lo nutren”… Ampara la paz combatiendo la miseria, madre de los más graves males; crea riquezas por medio del arado y el auxilio de los infinitos corpúsculos verdes alojados en el manto vivo que vincula el cielo con la tierra”.
CD del CADIA – 6 de agosto de 2023